El
libro aborda directamente las siguientes preguntas: ¿qué es el derecho y qué
significa para la organización social? ¿Cuáles son las relaciones entre el
sistema jurídico y las demás esferas de la sociedad? ¿Qué perspectivas han
desarrollado las ciencias sociales, especialmente la antropología
sociocultural, para el estudio de «lo jurídico»? ¿Cómo contribuye al debate
sobre el estado de derecho en las democracias modernas, el análisis de los
sistemas y las prácticas jurídicas de pueblos indígenas y de los derechos
humanos? Ofrece una especial atención al reto que significa la diversidad
jurídica, es decir, la existencia de sistemas y prácticas legales indígenas no
occidentales.
CONTENIDO.-
PARTE I.- EL ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DE
«LO JURÍDICO»
· Sociedades,
conflictos, cultura y derecho desde una perspectiva antropológica
· Costumbre,
ley y procesos judiciales en la antropología clásica: apuntes introductorios
· Naturaleza/cultura,
poder/política, autoridad/legalidad/ legitimidad
· Los
debates recientes y actuales en la antropología jurídica: las corrientes
anglosajonas
· Derecho
internacional y derechos indígenas,
PARTE II.- ENFOQUES DESDE LA
FILOSOFÍA, EL DERECHO Y LA SOCIOLOGÍA
· Multiculturalismo
y derecho
· Derecho
indígena y constitucionalidad
· La
modernidad de Gramsci: del «estado jurídico a la «sociedad regulada» (una
reflexión sobre la anatomía del derecho)
· La
sociología del derecho de Niklas Luhmann
· Michel
Foucault y la modernidad
ANTHROPOS
EDITORIAL – ESPAÑA | 2014 | 332 pp |
No hay comentarios:
Publicar un comentario