2014 | 288 pp | EDITORIAL ANTHROPOS - ESPAÑA
Se presenta el debate mantenido en torno al estatuto epistemológico
de la Criminología (también crítica) con la denuncia de su silencio acerca de
las guerras, las atrocidades masivas y el daño social. Asimismo, se publican
una serie de trabajos que han pretendido, a partir de las reflexiones
indicadas, examinar algunas de las problemáticas más importantes que en el
presente se refieren a la relación entre crisis económica, crisis democrática y
producción de daño social.
Contenido:
* Criminología,
crímenes globales y derecho penal. El debate epistemológico en la criminología
contemporánea.
* Por
un espacio público no estatal. Contra la hegemonía neoliberal y el declive de
la democracia.
* Daños
sociales y delitos estatal-corporativos en la crisis europea. Una lectura criminológica.
* Políticas
de mercado y daño social: ¿la pérdida de una generación?
* Los
daños sociales de género: consecuencias de la crisis/quiebra del sistema
capitalista y patriarcal
* La
guerra contra la inmigración y el daño social: las muertes en las aguas que
protegen a la Europa Fortaleza
*Soberanía limitada, delitos estatal-corporativos y daño social: los desahucios y suicidios en España
* Racionalidad
de mercado, Gran Recesión y sistema penal: ¿malos tiempos para la crítica?
* La Unión Europea: premio Nobel de la Paz y principal exportador mundial de armas. El negocio del tráfico legal/ilegal de armamento (también en España)
TERCERA PARTE: DIÁLOGOS Y REFLEXIONES SOBRE EL
HORIZONTE DEL PODER, LA VIOLENCIA Y EL DELITO
* Diálogos
sobre criminología, genocidio y daño social con Wayne Morrison, Eugenio Raúl
Zaffaroni y Roberto Bergalli
* La
imaginación criminológica bajo la globalización: recordando lo desaparecido,
por Wayne Morrison
Retomando
el concepto de violencia estructural. La memoria, el daño social y el derecho a
la resistencia como herramientas de trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario