Autor: Durand Ponte, Víctor Manuel
En este libro el autor profundiza sus estudios acerca de
cómo se ejerce la ciudadanía. Su énfasis está en el análisis del
papel que juegan dos dimensiones centrales de nuestra realidad: la desigualdad
social y la existencia de un estado de excepción permanente en la determinación
de las prácticas ciudadanas.
El lector encontrará en el primer capítulo una presentación
rigurosa de los principales conceptos utilizados, como ciudadanía, desigualdad
social, estado de excepción permanente, y de sus relaciones en el plano teórico
y en la historia de las naciones capitalistas, especialmente en las periféricas.
En los siguientes capítulos se incluye un pormenorizado estudio, histórico,
contextual, urbano y etnográfico, de las prácticas ciudadanas en Xochimilco,
Distrito Federal.
Finalmente en la conclusión el lector podrá leer la
interpretación analítica, integrada por los planteamientos conceptuales y los
estudios empíricos.
Resalta en este trabajo la importancia de considerar el
estado de excepción permanente para entender nuestra realidad. El hecho de que no se haya logrado la conformación de un estado de derecho efectivo,
que regulara los espacios y relaciones públicas, nos hunde en el atraso, la
desigualdad y el predominio de prácticas sociales premodernas.
Editorial: Siglo XXI Editores / 2010 / Primera Edición /312 Páginas / 13.5 x 21 / Rústico con solapas / ISBN: 978-607-03-0139-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario