Autor: Christian Bidard, Edith Klimovsky y Carlo Benetti
La teoría clásica tiene una larga historia. Surgida en los
albores del capitalismo industrial y desarrollada por los fundadores de la
economía política, ha sido ocultada por la escuela neoclásica.
Basada en una
interpretación de la sociedad en términos de asimetría entre capitalistas y
asalariados, en una concepción del mercado como mecanismo de validación social
y en la diferenciación de las mercancías, trabajos y tierra, la teoría clásica
se distingue radicalmente de la teoría actualmente dominante.
Al
proponer una teoría alternativa que
subraya la originalidad y la coherencia de la visión de conjunto de la teoría
clásica, este libro ocupa un lugar propio en el centro de la discusión actual.
Difiere además de la mayor parte de las exposiciones contemporáneas en la
simplicidad del marco adoptado y en una interpretación que resalta los alcances
metodológicos y teóricos.
Este texto
es producto de muchos años de colaboración entre los autores, para quienes la
teoría clásica está viva y es también objeto de debate. Por esta razón, más
allá de la presentación de los desarrollos más recientes de la teoría clásica,
han elegido intervenir en las discusiones actuales y proponer nuevas pistas.
Esta obra innovadora, se dirige a los estudiantes, investigadores y a todos
los interesados en la teoría económica y en su construcción. Para esta edición
en español del original publicado en francés en 2006, la primera parte ha sido
revisada y las tres últimas en gran parte reescritas.
Editorial: Siglo XXI Editores/ 2014 /Primera edición/ 272 Páginas/ 13.5 x 21/ Rústica con solapa/ ISBN: 978-607-03-0460-6
No hay comentarios:
Publicar un comentario