Autor: Donna Orange
Editorial CUATRO VIENTOS, |2013 |276 págs. |15,5 x 23,5 cm | Rústico con solapas |ISBN: 978-956-242-125-6
Donna M. Orange, para quien “La
ética es el puente entre filosofía y clínica” es una psicoanalista
norteamericana y una de las principales referencias del psicoanálisis
intersubjetivo. En este volumen, la autora dirige su ojo crítico a cinco
psicoanalistas poco ortodoxos: Ferenczi, Fromm-Riechmann, Winnicott, Kohut y
Brandchaft, relacionándolos con la hermenéutica de Gadamer y la ética de Levinas.
En 2012 Cuatro Vientos publicó su libro Pensar
la práctica clínica: recursos
filosóficos para el psicoanálisis.
¿Por qué psicoanálisis relacional y Gestalt?
Este acercamiento con esta escuela de psicoanálisis relacional me parece muy
importante para los gestaltistas, porque nos enseña su formato -en el tiempo,
sesiones de 50 minutos, semanales o más frecuentes, pago aunque se falte, etc.-,
pero sobre todo muestra las percepciones de la naturaleza del sufrimiento de
los pacientes, y propende a establecer una relación interpersonal afectiva (no
necesariamente manifiesta), que es lo que hace que el paciente pueda dar algunos
pasos. En cuanto a todo lo psicocorporal, perceptual y lingüístico, ahí estamos
mejor preparados los gestaltistas, pero muchas veces se nos van o los dejamos
ir demasiado pronto, al no tener nada más que “trabajar”, olvidando que el mero
platicar y el estar sin proponer ejercicios o experimentos es, en algunos
casos, lo que más sana.
Nota por Francisco
Huneeus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario