AUTOR: Michel Foucault
Siglo XXI Editores | 2da. Edición | 4ta. Reimpresión
| 2016 | 272 págs. | 13.5 x 21 cm. | Rústico | ISBN: 978-607-03-0385-2
El nacimiento de la clínica, publicada en Francia en 1963, es un ensayo revelador acerca de la observación médica y sus métodos durante un breve pero fecundo período en el cual, en la práctica clínica, la mirada se tornó criterio de verdad y racionalidad. Hasta ese momento, el saber médico hablaba un lenguaje sin apoyo perceptivo. "El nuevo espíritu -explica Michel Foucault- no es otra cosa que una reorganización sintáctica de la enfermedad, en la cual los límites de lo visible y de lo invisible siguen un nuevo trazo." La enfermedad y aun la muerte, antes opacas, se ofrecen ahora a la claridad de la mirada.
¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII,
cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente?
Sin
duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y
a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un
cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la
percepción cuidadosa que registra manchas, irregularidades, durezas, color,
adherencias.
Esta vigilancia empírica, que nace con la
Ilustración, se convierte en el nuevo principio que rige la relación con el
paciente y que se presenta como garantía de exhaustividad y precisión.
El libro aborda además dos temas centrales en la
conformación de la clínica como ciencia: la reorganización del ámbito
hospitalario y la adquisición, por parte del enfermo, de un estatuto propio en
la sociedad. Constituye así un valioso esfuerzo por dilucidar no sólo el
surgimiento de la medicina como ciencia, sino también el de una nueva
experiencia de la enfermedad.
Enlaces de interés:
- http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422010000100007
- http://www.cienciasyletras.edu.bo/CONTENIDOS%20y%20RESUMENES/Filosofia/RESUMENES/Michel%20Foucault/El%20nacimiento%20de%20la%20clinica.pdf
- http://www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=1967