AUTOR:
Antoinette Fouque
Siglo
XXI Editores | 2008 |1ra. Edic.|272
págs.| 13.5 x 21 cm.|Tapa blanda con solapas | ISBN: 978-607-3-00042-0
Genitoras, genealogistas, arqueólogas, archivos y archivistas de la especie humana, las mujeres han empezado a vivir su nueva “condición histórica”, han empezado a inscribir la génesis de una modernidad tardía. Es la hipótesis positiva que reafirmo en esta nueva edición.
La
feminización de la pobreza, la inseguridad sexual y el auge de los integrismos
habían motivado ya, hace más de diez años, la primera edición en francés de
este volumen. El balance negativo que yo hacía en aquella época, lejos de ser
obsoleto, es más actual que nunca. Los nuevos textos de la reedición francesa,
que forman parte de esta edición en español, delatan una regresión, una
contraliberación amenazantes.
La
Pasión por el Uno arraiga su violencia simbólica en el lugar mismo de lo real,
de la fuente (pro)creadora, y en ella erige su soberanía y los poderes,
religiosos, políticos e intelectuales que se derivan. Al cubrir con un velo de
ignorancia la envidia o deseo del útero que la obsesiona, la protesta viril, la
paranoia libran una guerra unilateral y despiadada en contra de las mujeres,
esclavizadas tanto por una economía libidinal falocentrada (cambista y
libertina) como por una economía política capitalista (librecambista y
ultraliberal).
Liberar
en su fuente la libido creandi de las mujeres es lanzar un desafío permanente a
esta guerra y abrirse a la geni(t)alidad de los dos sexos. Recordar que el
primer medio ambiente de cada ser humano es un cuerpo viviente, hablante;
recordar que todos nacemos de una mujer (y también de un hombre) y experimentar
gratitud por ello, es abolir un orden simbólico, tiránico, hegemónico; es
vencer la adicción, especular de Narciso, evadirse de los dogmas y de las
ilusiones, de las religiones del libro; es detener la especulación del Todo
mercancía, del Todo ganancia; pero es también, sin duda, empezar a pensar.
¿La
gestación, hospitalidad tanto psíquica como carnal, como paradigma de la ética,
de la responsabilidad y del don?
No hay comentarios:
Publicar un comentario