Autor: Víctor López Villafañe
La transición de China ha estado llena de éxitos en el campo de la economía. En estos últimos años se convirtió en la segunda economía del mundo.
La combinación de formas mercantiles muy poderosas, pero reprimidas a lo largo de su historia y liberadas por las reformas iniciadas de 1978, han promovido intensamente las relaciones de mercado capitalista, y provocado su transformación sorprendente.
La posibilidad de usar al Estado como la palanca para desarrollar este nuevo mercado ha sido decisiva para el despegue económico de China, pero también explica, y ha sido uno de los grandes motivos de este libro, las grandes incertidumbres sobre las que se posa el futuro político y social de este país ya que los problemas y retos que se presentan ahora implican una etapa más difícil, de creación de nuevas instituciones para regular y equilibrar los desajustes producto de este periodo de reformas.
Este libro sobre la modernidad de China es, por otra parte, el resultado de una serie de preocupaciones sobre el presente y el futuro de este gran país, desde la perspectiva de su pasado.
Editorial: Siglo XXI Editores
Edición: 1ª. , 2012
Formato: 13.5 x 21 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-607-03-0369-2
Colección: Sociología y política
Importamos y publicamos libros en el Perú con el sello de SIGLO XXI EDICIONES. Consultas sobre condiciones de publicación y pedidos directos de libros a: librosdelsiglo@gmail.com.
domingo, 30 de junio de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
REFORMAS PARA AMÉRICA LATINA DESPUÉS DEL FUNDAMENTALISMO NEOLIBERAL
AUTOR: Ricardo Ffrench - Davis
La aguda inestabilidad de la macroeconomía real y la inequitativa distribución del ingreso han sobrepasado con holgura los escasos resultados de las políticas aplicadas en la región.
En esta nueva obra, Ffrench-Davis ofrece alternativas para abordar los desafíos macroeconómicos, comerciales y financieros que enfrenta América Latina luego de las devastadoras reformas económicas aplicadas a través de una única fórmula conocida como “Consenso de Washington”.
A propósito de este libro, el destacado profesor de la Universidad de Harvard, Dani Rodrik, ha escrito: “Desde hace mucho tiempo, Ricardo Ffrench-Davis ha estado al frente de los críticos de las reformas aplicadas en virtud del llamado Consenso de Washington. Este libro es lectura esencial para economistas y diseñadores de políticas públicas, interesados en construir un entorno económico que entregue crecimiento con equidad a América Latina”.
SIGLO XXI EDITORES (ARGENTINA) / CEPAL
Edición: 1ª. 2005
Páginas: 324
Formato: 16 x 23 cm.
Precio: S/ 64,00
domingo, 16 de junio de 2013
COMO PIENSAN Y APRENDEN LOS NIÑOS
Autor: David Wood
El libro explora las teorías y discusiones acerca de la manera en que los niños piensan y aprenden; analiza los debates teóricos y examina las implicaciones prácticas de la investigación y el conocimiento. Esta edición incluye un capítulo con una nueva perspectiva que subraya los principales desarrollos en la educación durante el decenio de los años noventa.
El capítulo sobre matemáticas ha sido retrabajado, e incorporada una sección sobre tecnología de la educación.
Páginas: 376 pp. / 13.5 x 21 cm
ISBN: 968-23-2237-5
El libro explora las teorías y discusiones acerca de la manera en que los niños piensan y aprenden; analiza los debates teóricos y examina las implicaciones prácticas de la investigación y el conocimiento. Esta edición incluye un capítulo con una nueva perspectiva que subraya los principales desarrollos en la educación durante el decenio de los años noventa.
El capítulo sobre matemáticas ha sido retrabajado, e incorporada una sección sobre tecnología de la educación.
Páginas: 376 pp. / 13.5 x 21 cm
ISBN: 968-23-2237-5
miércoles, 12 de junio de 2013
EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL / 1. LA AGRICULTURA CAPITALISTA Y LOS ORÍGENES DE LA ECONOMÍA-MUNDO EUROPEA EN EL SIGLO XVI
Autor: Immanuel Wallerstein
Frente a la historiografía tradicional, que se mueve en el ámbito de las sociedades nacionales o, cuando más, de áreas continentales o subcontinentales, El moderno sistema mundial constituye un muy ambicioso intento de reconstruir la historia de la actual sociedad capitalista partiendo, desde sus orígenes, de una perspectiva global.
Para el autor, la única unidad válida de análisis en semejante investigación son los sistemas mundiales, debiéndose abandonar todo intento de conceptualizar el desarrollo de la sociedad actual a partir de sistemas menores. Igualmente, la cuestión de carácter capitalista o no de una sociedad solo tiene sentido cuando se plantea a nivel de un sistema mundial.
En este primer volumen de su obra, que cubre el periodo 1450-1640, Wallerstein traza la aparición en Europa de lo que denomina una “economía mundo” capitalista, basada en una única división (internacional) del trabajo; y es esta economía-mundo lo que constituye el moderno sistema mundial, cuya evolución hasta convertirse en el único sistema mundial se pretende estudiar en los sucesivos volúmenes de esta obra. La fuerza del trabajo de Wallerstein se deriva de su voluntaria ruptura con los tradicionales límites interdisciplinarios y del análisis integrado de los distintos sectores (“centro”, “periferia” y “semiperiferia”) de la economía-mundo (por ejemplo la Europa occidental y la América hispana), en sus relaciones mutuas y también con los sectores exteriores (“la arena exterior”: por ejemplo el océano Índico).
Edición: 2ª. aumentada y nuevo prólogo, 2011
Páginas: 582
Formato: 13.5 x 21 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-607-03-0337-1
Para el autor, la única unidad válida de análisis en semejante investigación son los sistemas mundiales, debiéndose abandonar todo intento de conceptualizar el desarrollo de la sociedad actual a partir de sistemas menores. Igualmente, la cuestión de carácter capitalista o no de una sociedad solo tiene sentido cuando se plantea a nivel de un sistema mundial.
En este primer volumen de su obra, que cubre el periodo 1450-1640, Wallerstein traza la aparición en Europa de lo que denomina una “economía mundo” capitalista, basada en una única división (internacional) del trabajo; y es esta economía-mundo lo que constituye el moderno sistema mundial, cuya evolución hasta convertirse en el único sistema mundial se pretende estudiar en los sucesivos volúmenes de esta obra. La fuerza del trabajo de Wallerstein se deriva de su voluntaria ruptura con los tradicionales límites interdisciplinarios y del análisis integrado de los distintos sectores (“centro”, “periferia” y “semiperiferia”) de la economía-mundo (por ejemplo la Europa occidental y la América hispana), en sus relaciones mutuas y también con los sectores exteriores (“la arena exterior”: por ejemplo el océano Índico).
Edición: 2ª. aumentada y nuevo prólogo, 2011
Páginas: 582
Formato: 13.5 x 21 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-607-03-0337-1
martes, 11 de junio de 2013
EL PODER. Para una historia de la filosofía política moderna
AUTOR: Giuseppe Duso (Coordinador)
Resumen del libro:
El concepto de poder, corre parejo a la reflexión política de la modernidad, marcando la historia y el rasgo característico en un juego extraordinariamente rico de continuidad y problematizaciones.
Fruto de un trabajo común de investigación, este volumen intenta ofrecer una mirada de conjunto y, al mismo tiempo, un punto de vista crítico sobre la historia del pensamiento político moderno y contemporáneo, poniendo en el centro el tema del poder y la lógica de los conceptos que se conectan en esto.
Sin perder de vista los textos de los pensadores políticos, los diversos capítulos del libro siguen el hilo de la génesis, de los cambios, de la suerte de las categorías políticas de la modernidad, con la conciencia de que ni las voces aisladas de los tradicionales “léxicos” ni la simple reconstrucción de los “contextos” pueden restituir la profundidad histórica y teórica de una trama extremadamente compleja de pensamientos e ideas.
SIGLO XXI EDITORES – MÉXICO
Edición: 2ª. 2007
Páginas: 408
Formato: 14 x 21 cm.
PVP: S/. 89,00
Adquiéralo en las librerías del FONDO DE CULTURA ECONÓMICA DEL PERÚ:
Resumen del libro:
El concepto de poder, corre parejo a la reflexión política de la modernidad, marcando la historia y el rasgo característico en un juego extraordinariamente rico de continuidad y problematizaciones.
Fruto de un trabajo común de investigación, este volumen intenta ofrecer una mirada de conjunto y, al mismo tiempo, un punto de vista crítico sobre la historia del pensamiento político moderno y contemporáneo, poniendo en el centro el tema del poder y la lógica de los conceptos que se conectan en esto.
Sin perder de vista los textos de los pensadores políticos, los diversos capítulos del libro siguen el hilo de la génesis, de los cambios, de la suerte de las categorías políticas de la modernidad, con la conciencia de que ni las voces aisladas de los tradicionales “léxicos” ni la simple reconstrucción de los “contextos” pueden restituir la profundidad histórica y teórica de una trama extremadamente compleja de pensamientos e ideas.
SIGLO XXI EDITORES – MÉXICO
Edición: 2ª. 2007
Páginas: 408
Formato: 14 x 21 cm.
PVP: S/. 89,00
Adquiéralo en las librerías del FONDO DE CULTURA ECONÓMICA DEL PERÚ:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)