MARTA HARNECKERSOCIOLOGÍA
Importamos y publicamos libros en el Perú con el sello de SIGLO XXI EDICIONES. Consultas sobre condiciones de publicación y pedidos directos de libros a: librosdelsiglo@gmail.com.
MARTA HARNECKER
PIERRE SALAMA
MARIO BUNGE
Federico Alcaraz Lozano
Roppel Guenther
Mires, Fernando
Duso, Giuseppe
Rudolf M. Dekker y Lotte van de Pol
Jorge Dulitzky
Noam Chomsky
Powis, Jonathan
Bourdieu, Pierre
Marco Dini / Giovanni Stumpo
Gonzalo Martner
Castro, Laureano / Lopez-Fanjul, Carlos / Toro, Miguel Angel
Wallerstein, Immanuel
Valdés Ugalde, José Luis
Ian Taylor, Paul Walton y Jock Young
Mires, Fernando
Manglieri, Hugo
Mclaren Peter
Horacio Walter Bauer
Eduardo Galeano
Mario Bunge
BARASH, DAVID P. : LIPTON, JUDITH EVE
Varios autores
Fernando Mires
BIRGIN
MILLER, DANIEL
Bartolomé Clavero
Slavoj Žižek
Henry Raymont
Doctora Adriana (Nana) Schnake Silva
Mario Tomás Schilling
Peter WildPrecio: S/. 58,00
Reseña: Una de las prácticas esotéricas y psicoterapéuticas que están dominando el campo de la terapia es el chamanismo. Unos por simple curiosidad, otros por la necesidad de más adrenalina en sus vidas, otros por haber oído que hay chamanes que hacen sanaciones prácticamente milagrosas, están adentrándose cada día más en el estudio y práctica de esta, llamésmola así: CIENCIA-ARTE.
Peter Wild, chileno, recientemente licenciado en antropología y estudioso de la rama de la psicoterapia, nos entrega su primera y excitante obra que estamos seguros hallará una gran acogida entre conocedores y aficionados, por su fluida y fácil redacción y por narrar las experiencias -bien ejemplificadas y con fundamento- de su introducción al chamanismo y al trato racional con alucinógenos.
En la página 48 del libro, narra: "Para José [su maestro inca] la ´autoingesta´ corresponde al consumo de plantas medicinales que pertenecen a especies que contienen, como principio activo, sustancias enteógenas. Desde su perspectiva, el consumo de tales plantas alucinógenas por parte de personas no instruidas en el conocimiento del arte de la ´ingesta´ no tiene ninguna utilidad, más bien corresponde a lo que él define como una simple ´volada´, en donde el sujeto asume una actitud pasiva desde la cual no puede actuar ni significar la experiencia".
El libro, cargado de filosofía cósmica y temporal, desde la visión de un maestro étnico, está escrito con la sencillez y amenidad de una buena novela y aun entre los recelosos y timoratos despierta el bichito de: ¿y si yo también lo intentara?
Matices del sufrimiento en el amor
Richard Bandler y John Grinder
Julio Cortázar
Claudia Gilman
Eduardo Galeano
Julio Ortega
Eduardo Galeano
Julio Cortazar