jueves, 23 de abril de 2015

LOS HIJOS DE LOS DÍAS

Autor: Eduardo Galeano

SIGLO XXI EDITORES / 2012 / 432 pp. / 13,5 x 21,0 cm / Rústico / ISBN: 978-607-03-0371-5 

Este libro abarca los días del año. De cada día nace una historia, porque estamos hechos de átomos, pero también de historias.          


 ¿Sabía usted…

… que el episodio más popular del catecismo católico, Adán y Eva mordiendo la manzana, en la Biblia no figura?

… que el griego Eratóstenes midió la cintura del mundo, hace dos mil trescientos años, y se equivocó en noventa kilómetros?

 … que Aristóteles escribió sobre la mujer que es “un hombre incompleto”, y Santo Tomás de Aquino, que es “un error de la naturaleza”?

… que hasta 1990 la homosexualidad fue una enfermedad mental, según la Organización Mundial de la Salud?

… que al entierro de Karl Marx acudieron sólo once personas, contando al enterrador?

… que hasta el año 2008 Nelson Mandela integró la lista de terroristas peligrosos para la seguridad de los Estados Unidos?

… que en Haití, según una antigua tradición, el cortejo fúnebre debe conducir el ataúd en zig-zag para despistar al difunto y que ya no pueda encontrar el camino de regreso?

… que cada dos semanas muere una lengua?
 

Otros títulos de EDUARDO GALEANO:

Las venas abiertas de América Latina
Vagamundo y otros relatos
La canción de nosotros
Días y noches de amor y de guerra
Memoria del fuego
1.    Los nacimientos
2.    Las caras y las máscaras
3.    El siglo del viento

El libro de los abrazos
Nosotros decimos no
Crónicas 1963-1988
Ser como ellos y otros artículos
Las palabras andantes
El fútbol a sol y sombra
Patas arriba
La escuela del mundo al revés
Bocas del tiempo
Espejos. Una historia casi universal
Los hijos de los días

miércoles, 15 de abril de 2015

LA CULTURA DE LOS PROBLEMAS PÚBLICOS. EL MITO DEL CONDUCTOR ALCOHOLIZADO VERSUS LA SOCIEDAD INOCENTE

Autor: Joseph R. Gusfield  

SIGLO XXI EDITORES / 2014 / 352 pp. / 16 x 23 cm / Rústico con solapas / ISBN: 978-987-629-631-7

Este libro, que encuentra en esta su primera edición en español, enseñó mejor que cualquier otro cómo surgen los problemas públicos, cómo se forman, se estabilizan, desaparecen, cómo resultan reivindicados o negados, aclamados o rechazados: todos temas de una vigencia abrumadora tanto en el campo académico como en el debate social.
 
El libro cuenta además con un trabajo introductorio de Daniel Cefai, profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, que introduce a los lectores de habla hispana en el fecundo campo de las teorías sobre la conformación de los problemas públicos.

Obra emblemática del destacado sociólogo estadounidense Joseph Gusfield, La cultura de los problemas públicos revela el lugar ambiguo que ocupa en la sociedad norteamericana el hecho de beber alcohol y conducir (una práctica condenada en el ámbito público y sostenida en el privado), pero ante todo logra esclarecer el modo en que ciertos problemas sociales llegan a imponerse como problemas públicos de primer orden, acceder a la visibilidad de los medios y comprometer la acción de los gobiernos.

Con una agudeza sin concesiones, Gusfield se concentra en la forma en que en los Estados Unidos el problema de los accidentes se centró casi exclusivamente en el problema de los conductores alcoholizados, y muestra así que más importante que un problema en sí mismo es el modo en que se lo construye como tal, recurriendo al fundamento de autoridad de la ciencia y la ley.

Así, estudia el peso del discurso de científicos, periodistas, jueces y policías que atribuyen al consumo de alcohol la exclusiva responsabilidad por los accidentes viales y que depositan toda la carga de la culpa en el egoísmo del conductor individual, soslayando variables que también inciden en la seguridad vial, como los déficits de infraestructura, la edad, la somnolencia, el estado emocional, la disponibilidad de bares al costado de las rutas, el diseño de automóviles hiperveloces o la situación del transporte público. Demuestra así que el modo en que se instala un problema nunca es neutro, técnico y objetivo, como la palabra de los expertos quiere hacernos creer, sino un complejo dispositivo que difunde ciertos valores sociales y distribuye los lugares de los héroes y los villanos, dejando en la sombra otras alternativas de análisis y de solución.

Combinando con maestría los métodos del historiador, el antropólogo y el sociólogo, Gusfield pone en evidencia que el orden moral y cognitivo que damos por sentado es una formidable construcción en la que participan muchos actores y muchos intereses, portadores de posiciones éticas y políticas.

martes, 14 de abril de 2015

ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL


Autor: Mijafl Mijáilovich Bajtín (1895-1975)
SIGLO XXI EDITORES / 2012 / 2da. Edición / 400 pp. / 13,5 x 21,0 cm / Rústico / ISBN: 978-607-03-0383-8

Mijafl Mijáilovich Bajtín (1895-1975), aunque contemporáneo de los formalistas rusos, fue un antiformalista declarado, que hizo ver la necesidad de un análisis socio-ideológico de las formas del lenguaje y vio en la obra literaria una manifestación de la actividad lingüística para ser enfocada desde aquel punto de vista.
 

El prolongado destierro a que fue sometido Bajtín le permitió conocer varios rincones de su patria soviética, pero, aunque no le impidió escribir sin cesar, sí le impuso un aislamiento que ha repercutido en el tardío reconocimiento de su obra.
Hoy en día, la publicación, traducción y estudio de los trabajos de Bajtín avanza rápidamente, tanto en la URSS como en Occidente.
Son diversos los temas de los ensayos incluidos en este libro: teoría e historia de la literatura, lingüística del texto y del discurso, problemas estéticos del discurso literario, marco epistemológico de las ciencias humanas, etc., abordado todo con agilidad y amenidad singulares.
La obra entera de Bajtín es de sorprendente unidad: desde el punto de vista de su filosofía "dialógica" del lenguaje, enfoca toda actividad verbal, oral o escrita, literaria o pragmática, como una enunciación concreta dentro de un diálogo social constante y jamás resuelto. Gracias a ese enfoque totalizador, el lenguaje se ubica dentro de esa actividad sígnica, y por tanto ideológica, que es toda comunicación humana.

viernes, 10 de abril de 2015

16 TESIS DE ECONOMÍA POLÍTICA. INTERPRETACIÓN FILOSÓFICA.

AUTOR:  Dussel, Enrique   

SIGLO XXI EDITORES / 2014 / 424 pp. / 13.5 x 21 / Rústico con solapas / ISBN:  978-607-03-0565-8

Esta obra está dirigida a los que se inician en la reflexión económica (sean economistas por vocación, filósofos o estudiosos de las ciencias sociales en general, o también ciudadanos militantes). Es complementaria de las 20 tesis de política (Siglo XXI, 2006).

Estas 16 tesis de economía política van dirigidas a una nueva generación de izquierda que desde 1989, año del derrumbe del socialismo real en Europa, ha quedado como desprovista de una teoría que sepa interpretar los acontecimientos de esta época de radical crisis de transformación.

La izquierda tradicional (no es ésta la posición de Marx mismo) tuvo frecuentemente una posición un tanto economicista en la interpretación de los hechos sociales. El liberalismo en cambio cae en un cierto politicismo, despreciando lo económico o colocándolo como un campo independiente y secundario con respecto a la política.

Estas tesis dan la posibilidad de articular el campo político (y sus sistemas) con el campo económico (y sus sistemas). No hay última instancia sino una espiral de determinaciones que por su parte son determinadas en círculo, en espiral. La teoría de la infra- y supra-estructura se sustituye por una rica y múltiple relación de campos y sistemas que constituyen una nueva interpretación de la antigua teoría. Karl Marx nos lo autoriza.

La primera parte no es sólo la descripción pedagógica del sistema de las categorías de la economía política de Marx, sino que dichas categorías son igualmente ordenadas en su génesis histórica (ya que en El capital. Marx suponía esas categorías en un orden lógico pero no histórico, excepto el capítulo de la acumulación originaria). Es objeto entonces de debate que pueda haber valor, plusvalor, capital, antes del capitalismo, o que las categorías deban nuevamente definirse al ser subsumidas en el sistema capitalista (cuando este sistema se sitúa como dominante en el campo económico de una nación o del mundo, como acontece actualmente).

Además, en la segunda parte, se reflexiona sobre las alternativas al capitalismo que se vienen gestando en el presente ante nuestros ojos, que más que un proyecto o modelo alternativo son criterios, principios normativos y experiencias concretas que bajo la apariencia del caos van conformando, en la gran transición que vivimos, un sistema económico trans-capitalista, aspecto de una edad transmoderna.

jueves, 9 de abril de 2015

SER, ESENCIA Y SUSTANCIA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES

AUTOR: Paul Ricoeur

SIGLO XXI EDITORES / 2013 / 258 pp. / 13,5 x 21 / Rústico con solapas / ISBN: 978-607-03-0520-7


Dictado primero y mimeografiado en Estrasburgo en 1953, luego transformado en "Curso de la Sorbona" reproducido en mimeógrafo en 1957, este Curso interpreta con rigor los sentidos de las tres palabras del título: "ser", "esencia" y "sustancia" -los conceptos fundamentales de la filosofía occidental- o como tales representan un progreso considerable de la razón conceptual en relación con los presocráticos, que todavía hablaban de los "elementos".

Luego estos conceptos tuvieron una importancia excepcional en la historia de la filosofía, mucho más allá de la escolástica medieval y de la metafísica clásica, pues en el siglo XX, Heidegger y otros se midieron todavía y siempre con ellos.

¿Cómo los piensan Platón y Aristóteles? ¿Qué sentido les dan? Además del interés intrínseco del comentario -muy acucioso y apoyado en los textos-, se advierten las conexiones y las inversiones que Ricœur establece en el seno de las dos filosofías y entre ellas, y su insistencia, ya, sobre el lenguaje.

Pone también en relieve evoluciones sorprendentes: un segundo Platón que critica a un primer Platón (el de las ideas), y un segundo Aristóteles que critica a Platón simplificándolo y aun caricaturizándolo.

Paul Ricœur, muerto en 2005, fue uno de los grandes filósofos contemporáneos. Gran parte de su obra ha sido publicada, en su versión en español, por Siglo XXI Editores. 

martes, 7 de abril de 2015

¿POR QUÉ EL SIGLO XX TOMÓ A SADE EN SERIO?

Autor: Éric Marty
SIGLO XXI EDITORES / 2014 / 368 pp. / 13,5 x 21 / Rústico con solapas / Colección: Lingüística y teoría literaria / ISBN: 978-607-03-0604-4


“¿Por qué el siglo XX tomó a Sade en serio?” Esta pregunta tiene la fuerza de la evidencia. Sin embargo, jamás ha sido planteada tan clara y abiertamente como en este libro que explora uno de los fetiches culturales, filosóficos y políticos más grandes de la secuencia moderna cuyos autores son aquí Adorno, Klossowski, Bataille, Blanchot, Foucault, Lacan Deleuze, Sollers, Barthes… o incluso Pasolini con su terrible e inolvidable Salo o los 120 días de Sodoma.

Cada uno de estos pensadores, escritores o artistas ha hecho de Sade un personaje fundamental de su aventura intelectual que fue también una aventura personal. Ha llegado la hora de examinar esta ambigua fascinación que nos concierne profundamente, y quizás ahora más que nunca.

En su artículo “Sade entre nosotros”, Christopher Domínguez, señala:

“Para orientarme (yo mismo fui lector frecuente de Sade en la juventud: sucesivamente me excitó, me aburrió y me indignó sin dejar nunca de asombrarme que alguien como él hubiese existido), leí un útil compendio, el de Éric Marty, Pourquoi le XXe siècle a-t-il pris Sade au sérieux(2001). Allí nos enteramos de cómo Sade pasó de ser una curiosidad pornográfica a convertirse maestro de los Bataille, los Klossowski y los Blanchot, que lo consideraron el verdadero secuaz de la Ilustración, un espíritu revolucionario que había desafiado, como nadie antes que él, a la moral judeocristiana. Con sus matices, este trío convirtió la prisión de Sade (el marqués estaba en la cárcel de La Bastilla cuando fue tomada en julio de 1789, pero tardó todavía unos meses en ser liberado) en una metáfora del Antiguo Régimen y a Sade, en un Prometeo libertino rompiendo las cadenas de la propia aristocracia sacrificada."


miércoles, 1 de abril de 2015

EL DINAMISMO DE LOS VALORES. CRISIS Y CREATIVIDAD EN LA SOCIEDAD MODERNA

Autor: Celso Sánchez Capdequí (Coord.)

Son muchos los desafíos culturales que vive nuestro tiempo convulso.
 
Las demandas de identidad se multiplican en un horizonte global donde las viejas marcas territoriales de los sujetos culturales, religiosos y políticos se diluyen.
 
El magma de los valores se abre paso en la primera línea de la acción social. En realidad, nunca ha dejado de hacerlo. Sin embargo, ahora más que nunca urge el papel explicativo de la ciencia social para intentar clarificar las causas, los actores, los procesos y los efectos sociales implicados en ese conflicto de valores latente.
 
La ciencia social se encuentra directamente concernida en este desafío al verse obligada a repensar sus propios recursos teóricos.
 
El concepto de "lo post-secular" se constituye como una herramienta explicativa de última hornada que pretende poner al día el papel relevante de la pluralidad de los valores en la era secular.

CONTENIDO:
  • PRÓLOGO: La secularización ante el desafío de los valores
  • Resacralizaciones y politeísmo moderno: la «lucha de los dioses» de Max Weber revisitada
  • Herbert Marcuse y el espíritu neorromántico de la protesta
  • La crítica cultural neoconservadora, la caída del muro y el fin de la Guerra Fría
  • «¿Guerra cultural?» Cruzadas morales y normatividad en las democracias occidentales,
  • La verdad de los otros. Religión, cultura e identidad más allá del choque de civilizaciones
  • Tiempos de efervescencia creativa: la creatividad de la acción de Hans Joas y análisis de la performatividad cultural de Jeffrey Alexander
  • La aportación de Hans Joas y la postsecularidad del presente. Apuntes sobre la creatividad de la acción con el genio de Mead en el trasfondo
  • Perspectivas confucianas y pragmatistas de la armonía y sus límites
  • La religión en la modernidad como desafío global

 ANTHROPOS EDITORIAL – ESPAÑA  | 2014 | 320 pp | ISBN: 9788415260622